Apple mantiene el tipo en la guerra de los altavoces inteligentes y planta cara a Amazon y a Google con la puesta en escena del HomePod Mini. Desde que Apple se inició en el mundo de los altavoces inteligentes en 2018 con el HomePod, no había lanzado ningún otro dispositivo con unas características similares.
Por su parte, la competencia contaba con altavoces en versión «mini» como por ejemplo el Echo Dot de Amazon o el Google Home mini de Google. Era el turno de Apple.
¿Por qué HomePod Mini y no HomePod 2?
El gran potencial del HomePod es el audio, de eso no cabe ninguna duda. El HomePod se creó como un altavoz de gama alta de reproducción de música, pero con la entrada en escena de los altavoces inteligentes de la competencia, este se vio relegado a un segundo lugar. Se podría decir que era un dispositivo que no atraía la atención del público por su elevado precio en comparación con el resto de oportunidades que hay en el mercado.
Bajo mi punto de vista, el pasado 13 de octubre Apple movió ficha de manera inteligente al lanzar el HomePod Mini, un dispositivo mucho más versátil y económico, aunque ello suponga sacrificar la potencia. Ahora tenemos la oportunidad de conseguir un buen dispositivo a un precio competitivo.
¿Y si lo comparamos con el HomePod?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que menos espacio significa menos altavoces, por lo que obviamente notaremos la diferencia si lo comparamos con el HomePod normal. Hablamos de un sonido menos potente, ya que el HomePod Mini cuenta con un solo altavoz central con una estructura que guía el sonido hacia abajo y hacia afuera, creando una sensación de sonido en 360 grados, según ha confirmado Apple en su página web.
Otro aspecto a tener en cuenta son los graves. El HomePod normal cuenta con un subwoofer, siete tweeters y dos altavoces, mientras que la versión Mini cuenta únicamente con dos radiadores pasivos en los lados, por lo que la diferencia será perceptible.
Aunque no todo son malas noticias. El HomePod Mini cuenta con el chip A5, cuyo principal objetivo es analizar la música y aplicar distintos ajustes en función del volumen, rango dinámico y membranas del altavoz.
El precio, la diferencia más notable
Pero donde realmente se diferencian ambos altavoces es en el precio, algo que muchos usuarios esperábamos. El precio oficial del HomePod es de 329€, mientras que el del HomePod Mini es de 99€. Un precio tres veces inferior al de su hermano mayor, y prácticamente igual de competente.
Si tenemos en cuenta las especificaciones del HomePod Mini y lo comparamos con el HomePod y con el resto de altavoces que actualmente existen en el mercado, bajo mi punto vista estamos antes un dispositivo muy competitivo tanto por su precio como por su potencia. Estoy seguro de que Apple arrasará en ventas con el lanzamiento al mercado de un dispositivo inteligente que hace las veces de altavoz y de central domótica a un precio bastante atractivo.

Apasionado a la tecnología y al mundo de Apple , Fanático a la Fotografía y los Videojuegos .