Chip M1 Apple

En este artículo pretendo dar mi opinión sobre la última presentación de Apple: un nuevo chip y una nueva y variada remesa de Macs que destacan por su increíble rendimiento y eficiencia energética.

El nuevo chip M1Opinión

Con la puesta en escena del nuevo chip M1, el primer procesador de Apple Silicon para Mac, Apple nos ha asegurado que junto al nuevo sistema operativo MacOS Big Sur, mejorará considerablemente tanto la velocidad como el rendimiento de la gama de dispositivos Mac.

Mi opinión es que gracias a este nuevo chip, Apple tiene la capacidad de personalizar mucho más la experiencia de usuario en su hardware, adaptando tanto las aplicaciones como los sistemas operativos para conseguir un rendimiento sin precedentes.

Si tenemos en cuenta la potencia del chip A14 de los nuevos iPhone, era de esperar que la compañía de Cupertino hiciera lo mismo con los Mac. El rendimiento de la CPU es simplemente impresionante, según lo que hemos podido ver hasta ahora. El rendimiento de la GPU también es bueno, pero la diferencia con los anteriores chips de Intel no es tan grande en este aspecto. Algo que considero que hay que tener en cuenta es que Apple ha decidido incluir este chip en los tres modelos nuevos.

Rendimiento CPU

La gestión térmica, la principal diferencia en mi opinión

El modelo básico, el MacBook Air no cuenta con ningún ventilador que disipe el calor; el modelo Pro cuenta con un ventilador que probablemente ayude a mantener la velocidad del reloj de una manera más eficiente; y el Mac Mini es el que mejor mantendrá la velocidad de reloj teniendo en cuenta que es el más grueso de los tres. Esta es la principal diferencia en cuanto al rendimiento de estos tres dispositivos.

Sin embargo, opino que la eficiencia energética es el aspecto en el que Apple ha enfocado todos sus esfuerzos con este nuevo chip. La mayoría de usuarios que se decidirán por un nuevo MacBook, lo harán por su eficiencia energética un 50% mejor que en los anteriores MacBook, lo nunca visto en ningún otro ordenador portátil. Ninguna compañía ofrece 20 horas de autonomía en un ordenador de 13 pulgadas, créanme.

Sin cambios en el diseño

Opinión

Si hablamos de diseño, es cierto que no hay ninguna mejora significativa en los nuevos dispositivos, pero a quién le importa cuando mejoran un 50% la eficiencia de la batería. A la hora de comprar un dispositivo portátil, lo primero que se tiene en cuenta es la capacidad para transportarlo, y una batería de estas características mejora la experiencia de usuario. Es mi humilde opinión.

Lo último de lo que me gustaría hablar es del precio. Se suponía que al fabricar sus propios chips, teóricamente Apple reduciría los precios, pero nada más allá de la realidad, el precio de la versión Air y Pro sigue siendo el mismo (1.129,00 € y 1.449,00 € respectivamente). El precio del Mac Mini sí se ha visto ligeramente reducido (799 €). Me gustaría haber visto una reducción en los precios de estos dispositivos, pero es cierto que por el mismo precio están ofreciendo un rendimiento superior a los anteriores modelos.

Como siempre, esperaremos al lanzamiento de los nuevos modelos de MacBook para probar sus novedades y la potencia que aguardan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *