Imagen destacada - Ulysses

Como ya es costumbre aquí en PrudenGeek te traemos un nuevo análisis de una aplicación que personalmente entra en mi top 5 de aplicaciones favoritas. Se trata de nada más y nada menos que de Ulysses.

Si eres estudiante, estás tomando un curso o escribes artículos en una página web o en sitios como Medium, créeme que esta aplicación se te hará imprescindible para almacenar y escribir tus materias o artículos.

Quédate aquí en PrudenGeek y conoce todo acerca de esta fabulosa aplicación.

Pantalla principal de Ulysses

Al entrar en Ulysses lo primero que vemos son todas las secciones y carpetas que tenemos almacenadas, por ejemplo: favoritas, papelera, archivos externos, etc. De manera predeterminada viene la sección “introducción” en dónde los desarrolladores nos dan un extenso repaso por absolutamente toda la aplicación para que logres comprender aún más todas sus funciones.

En la introducción nos explican funciones cómo: Markdown XL, fase de escritura, fase de edición, modo máquina de escribir, etiquetas inteligentes, etc, etc, etc.

Con Ulysses tiene la posibilidad de usarlo de manera básica y de manera profesional.

No hay que olvidar que en la pantalla principal también tienes acceso a la búsqueda de cualquier contenido que tengas almacenado, al símbolo “+” para añadir una nueva hoja y la rueda de configuraciones. (Que veremos más adelante)

Pantalla principal - Ulysses

¿Qué opciones tenemos al escribir en una nueva hoja?

Añadir una nueva hoja es sencillo, sólo le das al símbolo “+” y se abrirá una ventana en dónde tendrás acceso a crear: nuevo grupo, nuevo filtro, añadir desde Dropbox, añadir ubicación, nueva hoja y nueva hoja de materiales.

Nuevo grupo

Básicamente sirve para crear una nueva sección en dónde tendrás almacenado tus textos. Puedes crear un nombre al nuevo grupo, elegir un icono para diferenciarlo y elegir a qué grupo será superior.

Nuevo filtro

Aquí podrás crear un filtro (valga la redundancia) en dónde puedes escribir un título, elegir un icono, elegir palabras clave, añadir una condición; ya sea texto, palabras clave, fecha u hoja, por último elegir el grupo superior.

Añadir desde Dropbox

No hay mucho para explicar, ya que es bastante sencilla esta opción, pero puedes traspasar contenido desde la nube de Dropbox a Ulysses de manera rápida y sencilla.

Añadir ubicación

Tendrás la posibilidad de asignar un espacio en iCloud Drive, ya sea en la carpeta predeterminada de Ulysses o en una en específico que tú elijas.

Nueva hoja de materiales

Esta opción es espectacular, podrás escribir todas tus ideas, como vas a plantear tu texto, que imágenes quieres incluir, etc. Todo el contenido que tengas en tu cabeza dando vueltas, lo podrás escribir en esta hoja para luego pasarlo a la hoja oficial.

Nueva hoja y todos los ajustes que nos ofrece Ulysses

Aquí se centra la mayor información y en dónde tienes multitud de funcionalidades, repasemos algunas.

En la parte inferior de la pantalla tienes un icono, si accedes a esa opción se abrirá una ventana llamada “progresos” en dónde tendrás un contador de caracteres, palabras y el tiempo medio de lectura.

De igual manera, puedes añadir palabras clave, adjuntar una nota, ver el esquema y adjuntar una imagen.

Progreso - Ulysses

En la esquina superior derecha tenemos dos iconos, el primero sirve para que nos pongamos manos a la obra con la escritura y el segundo para los opciones, tales cómo: modo de revisión, exportar, compartir y ajustes del editor.

Centrémonos en el apartado de ajustes del editor y exportación ya que son opciones importantes. En exportación tienes la posibilidad de exportar tu texto cómo: HTML, ePub, PDF, DOCX, texto normal, texto con formato, Markdown, Textpack y publicación.

Este último viene de maravillas si escribes artículos para una web o en blog como Medium, ya que te da la opción de enlazar de manera automática Ulysses con cuentas cómo: Ghost, Medium, WordPress.com o WordPress personalizado

Al momento de exportar, puedes elegir el estilo de la publicación, mis dos favoritas son: WP Twenty Nineteen y WP Twenty Seventeen. Pero tenemos más, lo puedes descargar en el siguiente link

https://styles.ulysses.app/styles/?style_format=HTML&ref=umobile_export

Exportación

Si entramos en ajustes del editor, observarás qué hay varias opciones. Podrás cambiar el tema (D21, Freestraction, Simple, Solarizado, iOS) de igual manera que en el estilo de publicación, podrás incluir más temas en el siguiente link

https://styles.ulysses.app/themes/?ref=umobile_prefs

Podrás cambiar el aspecto, ya sea claro, oscuro o igual que el sistema. La visualización también la podrás retocar activando/desactivando la previsualización de imágenes, a todo color o colorear sintaxis. Tienes la posibilidad de entrar en el modo máquina de escribir y así poder activar/desactivar el desplazamiento fijo, marcar la línea actual y el realce. Esas serías las opciones más llamativas pero créeme que son demasiadas.

Ajustes del editor

Entrando en el apartado de edición, contamos con un sinfín de opciones interesantes. Tenemos un buscador de palabras, ya sea para encontrar un h2, h3, h4 o una palabra en específico. La opción para deshacer y rehacer es bastante eficaz y útil.

En el centro de las configuraciones de edición nos encontramos 3 secciones; la primera sirve para crear encabezamientos (h1, h2, h3, h4, h5, etc.), crear bloques de comentario, bloque de código, lista ordenada, lista sin ordenar, bloque de código interpretable, bloque de cita, etc.

La segunda sección nos ofrece opciones para la edición de nuestro texto, ya sea: enlace, fuerte, énfasis, imagen, nota al pie, código, etc.

Por último, en la tercera sección tenemos los distintos comandos para ir agregando en nuestro texto, todo de manera muy completa.

Edición de texto

Cómo ya te puedes ir percatando, Ulysses no es una simple aplicación para escribir, tiene infinidad de opciones para escribir de manera profesional y hacer un excelente trabajo.

Configuraciones de Ulysses

Lo primero que te diré es que no esperes un sinfín de configuraciones como cambiar el icono de la aplicación y opciones de ese estilo, ya que la mayoría de configuraciones las tienes dentro de los textos y las hojas que vas creando (como ya te comenté más arriba)

Pero sí que encontramos configuraciones cómo: editar biblioteca, ocultar la introducción, ocultar iCloud, mostrar en mi iPhone, copia de seguridad, ayuda y asistencia, privacidad y activación.

Configuraciones - Ulysses

En resumen, tenemos sincronización con iCloud en todos nuestros dispositivos, podemos realizar copia de seguridad a todo el contenido que tenemos almacenado, puedes crear una contraseña para proteger el contenido y lo más importante, para disfrutar de todo lo que nos ofrece Ulysses tenemos que pasar si o si por caja, ya sea adquiriendo una suscripción mensual o anual.

Link de descarga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *